Reflexiones

A veces son necesarias y ciertas.



“La Colaboración no es una habilidad del Siglo XXI, es esencial en el Siglo XXI” http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php

 

 Hola compañer@s, que gusto saludarles a través de mi blog e-portafolio, recurso efectivo que propicia la comunicación, la participación, la colaboración y el trabajo entre pares.

 En las siguiente líneas ustedes se darán cuenta de lo que ha sido mi práctica docente, principalmente en centro de trabajo que laboro.

 

SALVADOR ALLENDE MUNICIPIO DE TEPIC, NAYARIT; MÉXICO

 

 

  ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 59 “MELCHOR OCAMPO”,             C.C.T. 18DST0059G

















CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS
Los alumnos pertenecen a la etnia huichol, la escuela recibe además de los alumnos nativos, a alumnos provenientes de la Sierra del Nayar, aprovechando que se cuenta con un albergue escolar.
Una de las ventajas en el trabajo en el aula es que los grupos no son numerosos, sin embargo el trabajo se complica, ya que los alumnos desconocen mucha terminología del idioma español, ya que están más acostumbrados a su lengua materna. El apoyo de los padres de familia es poco, ya sea por lo alejado que viven e incluso porque algunos no saben leer, ni escribir.



METODOLOGIA DE TRABAJO EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL

A partir de año 2006, con la Reforma Integral de Educación Básica, propiamente en educación secundaria, cambio la metodología de trabajo en la asignatura de español a la modalidad de proyectos didácticos y una hora a la semana de actividades permanente, todo ello basado en la teoría del constructivismo.
En 2011, con el Plan de estudios de Educación Básica, surge el nuevo programa de español, al que le hicieron unos pequeños ajustes, porque el modelo de trabajo sigue siendo el mismo. El maestro es un facilitador, un guía del aprendizaje del alumno, es el encargado de crear ambientes favorables para que los alumnos alcancen los aprendizajes esperados.
Por lo tanto, en cada proyecto que los alumnos realizan se busca que afiancen las siguientes competencias:

    • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
    • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
    • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
    • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
      Con tales competencias, se pretende que el alumno alcance el tan anhelado perfil de egreso de Educación Básica.


PRÁCTICA EDUCATIVA
 
Antes de entrar de lleno a la práctica docente, quiero hacer un paréntesis y hablarles un poco de la revista escolar “Despertar”, de la que he puesto un collage en la página de producciones de las ediciones que llevamos. Esta es una publicación anual, que surge precisamente por el trabajo por proyectos de la asignatura, en donde hay un producto tangible. Productos que van desde una entrevista, una crónica, poemas, un reportaje o hasta una caricatura periodística; y que algunos de los alumnos elaboran con mucha calidad, y que la mayoría termina empolvados en un rincón de la biblioteca o peor en el bote de la basura.

 

Entonces, me di a la tarea de llevar a cabo tal revista, al principio sin idea de cómo hacerla, y menos aún con qué recursos; pero con investigaciones, con la práctica y sobre todo con la ganas, se ha llevado a cabo, con el único objetivo de reflejar el quehacer educativo y sobre todo comunicar las producciones de los alumnos, hecho que ha sido muy bien recibido por la comunidad escolar y demás escuelas.

Ahora, me doy cuenta que utilizando un blog, podemos mostrar a más personas el trabajo realizado, además que se reducen los costos. El único detalle es el internet, sobre todo en las comunidades rurales, sin embargo, ¿Por qué no intentarlo? Esto ya es un inicio.

 

Imparto los tres grados en la escuela, de tal manera que se de los contenidos de todos los proyectos; sin embargo, utilizaremos un proyecto de tercer grado del quinto bimestre y que precisamente subí en las producciones, se trata del producto: Anuario con las autobiografías y fotografías de los compañeros de grupo para cada alumno.

 

Es necesario aclarar que los proyectos se basan en producciones (proceso) y producto final. Y que estos pueden durar de dos semanas a tres semanas.

Sesión 1
 
Cada inicio de proyecto les anoto, o les proyecto la siguiente tabla, que ellos deben de completar de acuerdo a una hoja que les entregué al inicio del ciclo escolar en la que están todos los proyectos que se trabajaran.
 
BLOQUE V PROYECTO 13
Nombre del proyecto:
 
Ámbito:
 
Práctica social del lenguaje:
 
Tipo de texto:
 
Producto:
 
Fecha:
inicio:                                               cierre:
 
Se elige el nombre del proyecto, con las propuestas del grupo, en este caso se le designó “La historia de una vida”.
 
Posteriormente, leemos los aprendizajes esperados:
 
¿Qué voy a aprender?
 
-A sistematizar los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.
-A identificar las repeticiones excesivas y las evita mediante la sustitución léxica y pronominal.
-A jerarquizar las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente.
Exploración de conocimientos previos. Les proyecto las siguientes imágenes, y de manera oral dan respuesta a las preguntas.
 
¡Avívate!
¿Han oído hablar de estos tres personajes? ¿Quiénes son? ¿A qué se dedican?




 
 
 
 
 
 
 
 
 

                         
 
Enseguida anotan las siguientes preguntas en su cuaderno, para darles respuesta.
 
1. ¿Por qué creen que estos personajes hayan escrito su autobiografía?
2. ¿En qué consiste una autobiografía y cuál es su función?
3. ¿Qué personalidades de las ciencias, de la política o de las artes les gustaría que revelaran sus secretos en autobiografías?
4. ¿Les hubiese gustado que un tío, tía, abuelo o abuela, hubiera escrito una autobiografía? ¿La hubieran leído? ¿Por qué?
5.- En segundo grado tuvieron la oportunidad de escribir la biografía de un personaje de la literatura; ahora escribirán su historia personal. ¿Qué experiencias o acontecimientos les gustaría contar en su autobiografía?
 
A manera de lluvia de ideas, los alumnos comentan sus respuestas.
 
Les dejo de tarea que consigan autobiografías.
 
 
Sesiones 2 y 3
 
PRODUCCIÓN 1: Análisis de autobiografías para recuperar elementos del modelo que puedan utilizarse al escribir.
 
Para dar inicio a la clase les entregó a los alumnos una copia con dos textos:
 
Realicen la lectura de manera individual y en silencio de los siguientes textos.
 
Juan José Arreola
(Fragmento)
Como casi todos los niños, yo también fui a la escuela. No pude seguir en ella por razones que sí vienen al caso pero que no puedo contar: mi infancia transcurrió en medio del caos provinciano de la Revolución Cristera. Cerradas las iglesias y los colegios religiosos, yo, sobrino de señores curas y de monjas escondidas, no debía ingresar a las aulas oficiales so pena de herejía. Mi padre, un hombre que siempre sabe hallarle salida a los callejones que no la tienen, en vez de enviarme a un seminario clandestino o a una escuela del gobierno, me puso sencillamente a trabajar.
Soy autodidacto, es cierto. Pero a los doce años y en Zapotlán el Grande leí a Baudelaire, a Walt Whitman y a los principales fundadores de mi estilo: Papini y Marcel Schwob, junto con medio centenar de otros nombres más y menos ilustres. Y oía canciones y los dichos populares y me gustaba mucho la conversación de la gente de campo. Desde 1930 hasta la fecha he desempeñado más de veinte oficios y empleos diferentes... He sido vendedor ambulante y periodista; mozo de cuerda y cobrador de banco. Impresor, comediante y panadero. Lo que ustedes quieran.
Fuente: Juan José Arreola, “De memoria y olvido”, en  Confabulario, México, FCE (1999).
 
Descripción: Descripción: http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTZLqIaxOcL00Wpa975MKwzy4wEihs-oCX8Gga-P0yZFtk_yAK9
 Ciudad Guzmán, 1918 Guadalajara, 2001
 
 
 
 
Descripción: Descripción: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQuNYaY5W9oP41FBxqFVcZe6Y0W_hiaXnsBMiG3rM5SvUELd1tQ
(Paso de los Toros, 1920 - Montevideo, 2009)
 
Mario Benedetti
(Fragmento)
Escritor uruguayo. Mario Benedetti fue un destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX. En marzo de 2001 recibió el Premio Iberoamericano José Martí en reconocimiento a toda su obra. Fue Director del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Humanidades y Director del Centro de Investigación Literaria en La Habana.  En la obra de Mario Benedetti pueden diferenciarse al menos dos periodos marcados por sus circunstancias vitales, así como por los cambios sociales y políticos de Uruguay y el resto de América Latina.
En el primero, Benedetti desarrolló una literatura realista de escasa experimentación formal, sobre el tema de la burocracia pública, a la cual él mismo pertenecía, y el espíritu pequeño-burgués que la anima.
En el segundo periodo de este autor, sus obras se hicieron eco de la angustia y la esperanza de amplios sectores sociales por encontrar salidas socialistas a una América Latina subyugada por represiones militares. Durante más de diez años, Mario Benedetti vivió en Cuba, Perú y España como consecuencia de esta represión. Su literatura se hizo formalmente más audaz. Escribió una novela en verso: El cumpleaños de Juan Ángel (1971), así como cuentos fantásticos: La muerte y otras sorpresas (1968). Trató el tema del exilio en la novela Primavera con una esquina rota (1982).
Fuente: www.biografiasyvidas.com.biografias (consultado el 30 de marzo de 2015).
 
·         Al leer los dos textos anteriores, ¿qué diferencias encuentran entre ellos?
Los alumnos comentan sus respuestas.
 
Cuestiono a los alumnos sobre la tarea, como es de suponer algunos no la trajeron, les pido que se apoyen en las que vienen de ejemplo en su libro de texto, también yo les selecciono algunas de la biblioteca escolar.
 
Les pido que se integren en parejas, siempre me ha gustado registrar en una tabla como la siguiente cuando se trabaja en equipo. Ya que la mayoría de los proyectos son colaborativos, siempre hay responsabilidades que cumplir, y aparte los alumnos son muy olvidadizos que otro día, ya ni se acuerdan quien iba en su equipo, así que les digo chequen su tablita.
 
 
¡Intégrate a una bina!
Nombre de la bina:
Si
pudo
No
pudo
No.
Integrantes
Responsabilidades
1
Jefe de equipo:
 
 
 
2
 
 
 
 
 
Una vez integrados en bina les pido que lean las autobiografías y que hagan un análisis, se basan en las siguientes preguntas:
 
 
1.    ¿Qué sentimientos despiertan en ustedes los textos leídos?
2.    ¿En qué persona gramatical se narran las historias?
3.    ¿Qué aspectos tratados de la vida de la persona, les llamaron más la atención?
4.    ¿Cuáles son los hechos relevantes en la vida del personaje?
5.    ¿Qué recursos se utilizan para evitar las ideas repetidas?
6.    ¿Cuál consideran que puede servirles como modelo para redactar su autobiografía?
 
Las binas comparten con el grupo sus respuestas.
 
Anoto la siguiente tabla, para que a través de una lluvia de ideas los alumnos la completen. Este será su primer subproducto.
 
Autobiografías
Función
Características
 
 
 
 
 
 
 

 
Sesión 4 y 5
PRODUCCIÓN 2: Discusión sobre el presente y su relación con sus expectativas.
 
Les proyecto la siguiente actividad:
 
Para que puedan identificar y organizar los hechos más relevantes de su vida, consideren la elaboración de una línea del tiempo. Inicien desde su fecha de nacimiento hasta lo que les gustaría lograr cuando sean mayores. Pueden basarse en el siguiente ejemplo, u otros modelos que haya hecho en la asignatura de historia.
 
Mi pasado, mi presente y mi futuro




 
 
Con lo elaborado con su línea de tiempo doy inicio a una discusión grupal en la que los alumnos compartan sus expectativas, es decir, lo que esperan lograr en su vida futura y lo que están haciendo en el presente para alcanzar sus metas.
Sesión 6
 
PRODUCCIÓN 3: Planificación de su autobiografía que considere el pasado, presente y su proyecto de vida a futuro.
 
Les presento la siguiente información y las actividades:
Utilicen los elementos estructurales de las autobiografías leídas para planear la escritura de la propia.  Tomando en cuenta los siguientes aspectos:
·         Histórico (como han influenciado en su vida).
·         Social (que condiciones de la comunidad donde vives han influenciado en tu vida)
·         Político (que situaciones relacionadas con la política de su país, municipio etc.).
·         Familiar (de qué manera han influenciado las costumbres de tu familia).
·         Económico (como la carencia o el exceso de dinero han influenciado en la historia de su vida).
Apoyados por:
·         Iconografía. Conjunto de elementos gráficos (fotografías, ilustraciones, mapas que se utilizan para acompañar el texto de la autobiografía.
·         Cronología.  En la autobiografía el autor narra los acontecimientos en el mismo orden en el que  ocurrieron.
 
Como parte de la planeación de su autobiografía contesten las preguntas que les parezcan más interesantes de la siguiente autoentrevista.
1.  ¿Cuándo y dónde nací?
2. ¿Qué lugar ocupo entre mis hermanos?
3. ¿Cómo me he relacionado con ellos?
4. ¿A  qué se han dedicado mi papa y mi mama?
5. ¿Dónde vivían cuando nací?
6. ¿Qué cambió en mi familia cuando llegue?
7. ¿Qué recuerdos tengo de mis abuelos?
8. ¿A  qué se dedicaban?
9. ¿De qué lugares eran originarios?
10.  ¿Cómo era la casa donde viví cuando era niño?
11.  ¿Cómo se preparaban los alimentos?
12. ¿Qué parientes visitaban nuestra casa y quienes nos siguen frecuentando?
13. ¿A quiénes visitábamos nosotros?
14. ¿De quién recibíamos correspondencia?
15. ¿Cuál era la rutina de la familia durante el día y que ha cambiado con el tiempo?
16 ¿Qué mascotas teníamos y cuales conservamos hasta ahora?
17. ¿Qué hacía yo de lunes a viernes y que ha cambiado?
18. ¿Qué significan para mí los sábados y domingos?
19. ¿Cómo festejábamos las fechas especiales como Navidad o cumpleaños?
20 ¿Qué recuerdos tengo de mis primeros días en la escuela primaria y a quienes recuerdo de esos años?
Clasifiquen las preguntas que hayan respondido según la estructura que le quieran dar a su autobiografía: por años, (1999,2000, 2001); por etapas (antes de ir a la escuela, preescolar, primaria…); (por sucesos importantes (primeras palabras, primera escuela, primer viaje). Fortalezcan su línea de tiempo elaborada anteriormente.
 
Sesión 7
 
Lean con atención la siguiente información y respondan según corresponda.
 
 
Función de la trama en la progresión cronológica de la narración
La trama de un texto es el elemento que incluye los sucesos más importantes, los enredos, las aventuras, las intrigas, etc.  Esencialmente sin trama no existe una historia que contar, la trama se puede dividir en tres partes: la introducción, donde se realiza una descripción  inicial que dará marco al resto de la narración; el nudo, en el que la acción más importante y significativa alcanza su clímax; y el desenlace, cuando se resuelve el conflicto y se llega a otra solución.
En una autobiografía, puedes llegar a narrar más de un episodio, por lo que te encontraras en la necesidad de hacer pequeños relatos (cada uno con una introducción, nudo y desenlace) que pueden estar ligados temporal o temáticamente. Una trama puede parecer muy sencilla, pero si utilizas tu creatividad y la cuentas de manera creativa, puedes tener resultados increíbles.
Revisen las autobiografías que consultaron y comenten en qué orden están narrados los acontecimientos. Luego, respondan estas preguntas:
·         ¿Cuáles pueden ser los retos de escribir una autobiografía sin seguir un orden cronológico?
·         ¿Qué ventajas encuentran en relatar los sucesos de su vida de manera cronológica?
·         ¿Cómo puede iniciar y concluir una autobiografía?
 
Tonos en la escritura (melodramático, irónico, heroico y  nostálgico, entre otros)
Al escribir una autobiografía, se pueden adoptar diversos tonos según sea el carácter de la historia:
Tono melodramático: Se caracteriza por la exageración  de sentimientos. El protagonista resalta sus cualidades de bueno y sus oponentes son malvados. Utiliza la hipérbole como recurso retorico para exagerar.
Tono irónico: Une dos aspectos que se contradicen aparentemente en tono de burla. El recurso que se utiliza es la ironía.
Tono heroico: Se centra en el personaje principal, que debe ser el héroe, puede ser una persona normal con una situación fuera de lo común. Ante la adversidad siempre sale victorioso.
 Tono nostálgico: La nostalgia es el sentimiento de una persona cuando anhela el pasado, se asocia a una niñez o el recuerdo de una persona que hace evocar buenos momentos. El pasado  esta idealizado, poco realista.
 
Recuerdan algunos programas de televisión que puedan definirse según el tono que prevalece en las historias. Escriban algunos ejemplos:
Series televisivas
Tonos
 
Melodramático
 
Irónico
 
Heroico
 
Nostálgico
Identifiquen y recuerden pasajes de su vida que los pueda relacionar  con cada uno de estos tonos:
Pasajes de mi vida
Tonos
 
Melodramático
 
Irónico
 
Heroico
 
Nostálgico
Los alumnos comentan al grupo lo contestado en los cuadros.
 
Sesiones 8 y 9
PRODUCCIÓN 4: Borrador de la autobiografía que cumpla con las características del texto.
Les entrego la siguiente tabla a los alumnos, para que en grupo respondan las preguntas, posteriormente se lee cada una de la información y finalmente reunidos en su bina de trabajo completan el espacio de ejemplos.
 
Una vez que han concluido la fase de planificación, ya pueden elaborar su borrador de su autobiografía. Antes realicen las siguientes actividades les servirán de guía para la tarea antes mencionada.
 
Temas de reflexión
Ejemplos autobiografías
Expresiones que jerarquizan la información
Responda en grupo: ¿Cuándo se desea indicar que una información es más importante que otra?, ¿qué expresiones utilizan?, ¿por qué se necesita organizar la información de una autobiografía de acuerdo con su importancia.
Un recurso utilizado en la autobiografía son las expresiones que organizan adecuadamente la información (nexos, palabras de enlace o conectores) y ayudan al lector a encontrar las relaciones que se establecen entre los distintos elementos del texto, así como a saber qué información es más importante que otra, ya sean palabras, oraciones o párrafos. Algunas expresiones y nexos de este tipo son: en primer lugar…, en segundo lugar…, finalmente…, la razón más importante es…, otra razón por la que…, por ultimo…, terminando…, posteriormente…, asimismo…
 
Tiempos verbales en pasado, presente y futuro
Responda en grupo: ¿Qué son los tiempos verbales? ¿Qué tiempos verbales son los que predominan en una autobiografía?
Como es lógico pensar, si la autobiografía es un texto que habla de lo que una persona ha vivido, entonces en ella predominan los tiempos:
Pasado: se trata del tiempo verbal que permite referirse a hechos ya ocurridos y, por lo tanto, se presentan como cerrados y concluidos.
Presente: este tiempo expresa simultaneidad entre la acción y el momento en que se habla.
Futuro: se utiliza para expresar acciones o acontecimientos que no han ocurrido todavía pero que se desarrollarán.
 
Palabras y frase que indica sucesión
Responda en grupo: ¿Cuándo se cuenta una historia o anécdota cualquiera, ¿qué palabras y frases se usan para enlazar un suceso detrás de otro? ¿Cómo  puede expresarse el desarrollo cronológico o temporal en una autobiografía?
Debido a que la biografía organiza su trama de manera cronológica, es indispensable presentar los hechos o acontecimientos seguidos uno tras otro, de acuerdo con el orden en que ocurrieron. Como pudieron apreciar en las autobiografías que analizaron, los acontecimientos generalmente inician con el nacimiento del autor y pueden abarcar hasta el momento en que el autor escribe el texto; a esto se le conoce como sucesión.  Para indicar sucesión de acontecimientos se pueden utilizar algunas palabras y frases que expresan esta relación: apenas, durante, cuando, más tarde, luego, hasta que, tan pronto como…
 
Sustitución léxica y pronominal excesivas
Responda en grupo: ¿Por qué es importante evitar que se repitan demasiado algunas palabras en un texto? ¿Cómo pueden reducirse las repeticiones de palabras en la autobiografía?
Una buena manera de lograr lo que dice la pregunta anterior es mediante la sustitución léxica y pronominal. La sustitución léxica (de vocabulario) más común es el uso de sinónimos. Por ejemplo, pueden decir: en mi niñez, durante mi infancia, a mis ocho años, a mi corta edad. Los pronombres también ayudan a no repetir, ya que su función es sustituir los sustantivos. Los más frecuentes son los personales (yo, tu, el, nosotros, etc.), los posesivos (mía, tuyo, suyos, etc.) y los demostrativos (aquél, ése, éstas, etc.)
 
Uso de sinónimos, antónimos y polisemia
Responda en grupo: ¿Qué son los sinónimos y qué los antónimos? ¿Cuál puede ser la utilidad de emplearlos en una autobiografía?
Sinónimos son aquellas palabras cuyo significado es similar, por lo que pueden sustituirse unas a otras en los mismos contextos.
Antónimos son aquellas palabras cuyos significados son opuestos: día-noche.
Responda en grupo: Si la palabra polisemia proviene del griego poli, que significa “muchos”, y semia, “significado”, ¿a qué fenómeno se refiere? ¿qué es lo que la polisemia aporta a la escritura de una autobiografía?
La polisemia es la capacidad que tienen las palabras de expresar diversos significados de acuerdo al contexto en que se usen. Al escribir una autobiografía, las palabras pueden ser usadas en sentido figurado o metafórico.
 
 
Les comento a los alumnos, que es momento de iniciar el borrador de su autobiografía, también les presento algunos ejemplos de sus compañeros de generaciones pasadas y les anoto las siguientes preguntas, para que de manera oral den respuesta:
 
·         Comenten si estas autobiografías cumplen con las características del tipo textual. Expliquen su respuesta.
·         Discutan si estas autobiografías integra pasajes relevantes de una vida y por qué.
·         Intercambien opiniones sobre el tono o tonos presentes en este tipo de textos. Ejemplifique su respuesta.
·         Identifiquen si las acciones están organizadas en orden cronológico y si, en conjunto, resulta coherente.
Sesión 10
Inicio la clase proyectándoles la siguiente actividad:
Lleven a cabo las siguientes actividades:
  1.  En grupo contesten: ¿Cuál es la importancia de los signos de puntuación en una autobiografía?
Los signos de puntuación brindan al texto cohesión y coherencia, pues ayuda a organizar las relaciones entre las ideas de las oraciones y los párrafos, y permiten que el lector comprenda el texto. Los principales signos de puntuación que hay que usar en una autobiografía son: punto, punto y coma, dos puntos y coma. Si tienen dudas consulten manuales de puntuación y ortografía, ya sean manuales o electrónicos.
  1. Revisen si los signos de puntuación están siendo bien usados en su autobiografía.
Revisen y corrijan su texto:
  1. Coevalúen el borrador de su autobiografía. Intercambiando su texto con otro compañero.
  2. Indiquen si los aspectos listados en el siguiente cuadro se emplean de forma adecuada en su texto.
Rubros a cotejar
Si
No
¿La autobiografía narra en primera persona la vida de su autor?
 
 
¿Integra los pasajes más relevantes de la vida de su autor?
 
 
¿Los acontecimientos aparecen ordenados cronológicamente en la trama y el resultado es coherente?
 
 
¿El autor expresa algún tono o actitud emocional a los acontecimientos vividos?
 
 
¿El vocabulario utilizado es variado y resulta expresivo?
 
 
  1. Hagan las correcciones que les hicieron sus compañeros y su profesor. Redacten la versión final de su autobiografía, de acuerdo con los requisitos del tipo de texto, ya sea de forma manuscrita o en computadora.
Sesión 11
PRODUCCIÓN 5: Organización del anuario.
Les proyecto las siguientes actividades a los alumnos:
 
·         Observen el video anuarios escolares:
·         Decidan entre todos qué secciones tendrá y qué incluirán en cada apartado.
·         Determinen cómo y dónde se van a colocar las fotografías.
·         Asignen responsabilidades por equipos para concluir el anuario.
 
Sesión 12
 
PRODUCTO FINAL: Anuario con las autobiografías y fotografías de los compañeros de grupo para cada alumno.
 
Los alumnos lleva a cabo las siguientes actividades:
 
·         Decidan con su grupo la  manera de reproducir los anuarios: fotocopiar, imprimir…
  • Entreguen un anuario a cada alumno del grupo y al profesor.
  • También pueden integrar un anuario a la biblioteca de la escuela.
Les entregó una copia a los alumnos para que autoevalúen su producto:
Evalúen su producto final y de sus aprendizajes. apóyense con la siguiente lista de cotejo:
 
Producto final: Anuario con autobiografías
Elementos a revisar
Criterios de revisión
Calificación
Propósito comunicativo
¿El anuario permitido a los estudiantes conocer las autobiografías de todos sus compañeros de grupo?
10
9
8
7
6
5
Información de referencia
¿Se integra al anuario información sobre el nombre de la escuela, el número de grupo, el año de generación y el nombre completo de todos los alumnos del grupo?
10
9
8
7
6
5
Contenido
¿El anuario incluye las autobiografías de cada alumnos, fotografías, y registra otra información relevante como podrían ser anécdotas, crónicas deportivas o pensamientos escritos por los estudiantes?
10
9
8
7
6
5
Recursos de estilo
¿Las autobiografías integradas al anuario reconstruyen con expresividad la historia de la vida de su autor, además de que adoptan un tono o actitud emocional determinado?
10
9
8
7
6
5
 
En la misma hoja, los alumnos anotan las siguientes preguntas, y dan respuesta a ellas.
¡Lo que aprendí! Den respuesta a las siguientes preguntas y entréguenselas a su profesor.
1.    ¿Por qué resulta necesario que el autor de una autobiografía sistematice los pasajes más relevantes de su vida?
2.    ¿Con que propósito se emplea la sustitución léxica y pronominal en la autobiografía?
3.    ¿Cómo se logran jerarquizar las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente?
Les digo a los alumnos que repasen sus apuntes porque en la siguiente clase, tendremos el examen.
Sesión 13
 
¡Ponte a prueba! Lee el siguiente texto y responde las preguntas relacionadas.
Marie Langer
Nací en 1910 en Viena, cuando ésta todavía era la capital del Imperio Austro-Húngaro. Cursé ahí todos mis estudios y me recibí en 1935 de médica. Ya antes había empezado mi análisis didáctico con Richard Sterba y mi formación en la Wiener Vereinigung (Instituto de Psicoanálisis de Viena). Cuando terminé mi análisis, en 1936, interrumpí mi carrera, para ir, junto a mi marido, el cirujano Máximo Langer, a España, donde había estallado la Guerra Civil. Entramos como médicos a las Brigadas Internacionales. Salimos de España en los últimos días de 1937. Por causas políticas ya no pudimos volver a Austria. El Anschluss (anexión de Austria a Alemania) nos sorprendió en Checoslovaquia. Emigramos al Uruguay y en 1942, a la Argentina. Justo cuando llegamos a Buenos Aires, cinco psicoanalistas estaban formando la Asociación. Me invitaron a participar. Fui así Miembro Fundador de APA (Asociación Psicoanalítica Argentina), como años más tarde, de la Asociación de Psicología y Psicoterapia de Grupo. En ambas organizaciones desempeñé diferentes funciones y cargos, inclusive la presidencia. Fui, durante los 29 años que pertenecí a APA, Analista Didáctica. En el Congreso Psicoanalítico Internacional, Roma 1969, época de dictadura militar en la Argentina, me afilié junto a otros colegas, a Plataforma Internacional, organización que se proponía cuestionar desde adentro la ideología de la formación y de la práctica psicoanalítica que impartía la International Psychoanalytical Association y de las sociedades dependientes de ella. Un tiempo después, con un grupo numeroso de analistas, entramos a FAP, la Federación Argentina de Psiquiatras. Esta agrupaba a los psiquiatras más progresistas que trabajaban en tres niveles: el gremial, el científico y el político. Nuestra pertenencia y actividad en Plataforma y FAP provocó, a la larga, conflictos con APA ; conflictos que nos llevaron, junto con otro grupo afín, Documento, en 1971, después del Congreso Psicoanalítico Internacional de Viena, a renunciar a la Asociación Psicoanalítica Argentina e Internacional. En ese Congreso presenté un trabajo, muy comentado, bajo el título de "Psicoanálisis y/o Revolución Social". Cuando en 1973 se dio una importante apertura democrática en la Argentina fui nombrada Profesora Asociada en la Cátedra de Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En junio de 1974 fui invitada a México por el Dr. Armando Suárez, fundador del Círculo Psicoanalítico Mexicano, para participar en una serie de conferencias y una mesa redonda sobre el tema "Locura y Sociedad". Estuvimos Armando Suárez, Franco Basaglia, Igor Caruso, Thomas Szasz, Eliseo Verón y yo. En esa oportunidad me vinculé con colegas mexicanos que compartían mis ideas sin saber todavía que, meses más tarde, las circunstancias políticas de la Argentina me obligarían a una nueva emigración. Desde Octubre de 1974 vivo en México. Trabajo como Maestra en Estudios Superiores de Psicología Clínica en la Universidad Autónoma Metropolitana y como asesora y supervisora clínica en los Centros de Integración Juvenil. También me dedico, como siempre, al Psicoanálisis. Enviudé en 1965. Tengo 4 hijos y 9 nietos.
(…)
Fui panelista en las Naciones Unidas, el 7 de marzo de 1975, en Nueva York, durante el Año Internacional de la Mujer y coordinadora de una mesa del primer Simposium Mexicano-Centroamericano de investigación sobre la Mujer (México, noviembre de 1977). (…)
 
http://Psiconet.com/argentina/historia/langer1.htm
 
1. ¿Cuál de las siguientes fechas es importante porque determinó la participación de la autora en la labor docente?
A) 1937
B) 1965
C) 1969
D) 1973
 
2. Lee la siguiente oración del texto presentado.
“En junio de 1974 fui invitada a México por el Dr. Armando Suárez, fundador del Círculo Psicoanalítico Mexicano”
 
¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia al personaje mencionado?
A) Él.
B) Ése.
C) Este.
D) Aquel.
 
3. Lee la siguiente oración extraída del texto anterior:
“En esa oportunidad me vinculé con colegas mexicanos que compartían mis ideas…”
¿Cuál de las siguientes opciones es un sinónimo del verbo subrayado en la oración anterior?
A) Doblegar.
B) Informar.
C) Coordinar.
D) Relacionar.
 
4. Lee el siguiente listado de acontecimientos extraídos de la autobiografía y contesta la pregunta correspondiente.
1) Renuncia a Asociación Psicoanalítica Argentina e Internacional.
2) Año internacional de la Mujer en Nueva York.
3) Interrupción de la carrera.
4) Nombramiento como Profesora en la Facultad de Medicina de Buenos Aires.
5) Participación en conferencias y mesas redondas en México.
6) Afiliación a Plataforma Internacional.
 
¿Cuál de las siguientes opciones expone el orden cronológico de los acontecimientos anteriores?
A) 3, 6, 4, 5, 1, 2.
B) 6, 1, 3, 5, 2, 4.
C) 3, 6, 1, 4, 5, 2.
D) 6, 2, 4, 5, 1, 3.
 
5. ¿Cuál de las siguientes palabras que aparecen en negritas en el texto indica una sucesión de eventos?
A) después
B) cuando
C) Desde
D) antes
 

 
 
FORMATO PARA REGISTRAR LA EVALUACIÓN CONTINUA


ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO

Este proyecto en particular gusta mucho a los alumnos, porque les llega la nostalgia de que ya van a egresar de la educación secundaria, pero también se les nota feliz por la meta que van a cumplir.
Las actividades que les propuse se llevaron a cabo sin contratiempo, considero que los alumnos trabajaron de acuerdo a sus posibilidades, además que me di a la tarea, de poner en marcha algunos estilos de aprendizaje (auditivo, visual, kinestésico) que he detectado en los alumnos.
El anuario se llevó a cabo con las autobiografías de los alumnos y registré la evaluación continua de cada uno de ellos.
Me referiré a los dos productos expuestos en cuestión: el de Isaías y Jatziri.
Isaías es un alumno proveniente de una comunidad del municipio del Nayar, es un alumno becado en el albergue escolar. Él participa poco, olvida su material de trabajo, regularmente no hace las tareas. Cuando hay reuniones bimestrales para firma de calificaciones, siempre asiste su abuelito, es un señor mayor que no sabe leer ni escribir. Se involucra poco en equipo, necesita un líder que lo ayude. En este proyecto se distrajo mucho y se iba quedando atrás, personalmente le ayudé, le expliqué, paso a paso; también revisé su puntuación y ortografía (fue al único que le presté para que se llevara a su casa un anuario de años anteriores, para que los analizará y tomara con modelo para elaborar el propio). Finalmente entregó tal texto que ustedes pudieron ver, que si bien el texto no está del todo mal, si hay muchos aspectos que se pueden mejorar.
Jatziri es una alumna que vive ahí en Salvador Allende, siempre ha sido muy dedicada, participativa, es una líder en el salón de clases. Sus papas, siempre están al pendiente de su educación, por lo tanto siempre se ha destacado en el trabajo en las actividades de los proyectos, y siempre le toca ayudar a sus compañeros de equipo. Su producto, si bien no es excelente, está bien hecho cumple con las característica del tipo de texto.
En conclusión, creo que todo influye el contexto, la familia, así mismo el profesor, espero seguir creando estrategias que me permitan tener motivados a los alumnos para que alcancen los aprendizajes esperados.
Profesor Salvador Bañuelos Hernández
 
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Cueva Humberto, Antonia de la O
Español 3.
3° Edición. –México: Trillas 2014 (reimp. 2014)
SEP

De Teresa Ochoa, Adriana María; Eleonora Natalia Inés Achugar Díaz.
Español 3. Serie Saberes
Tercer grado, educación secundaria
1° Edición
Pearson Educación de México, S.A. de C.V., 2014
SEP

Español 3. Secundaria. Conect@ Palabras. Guía Didáctica
SM de Ediciones, S.A. de C.V., 2012
México, D.F.

Programa de estudio español 2011


4 comentarios:

  1. Gracias por compartirnos su experiencia y sus reflexiones, me da la impresión de que es un excelente maestro y muy joven, que bien que se preocupa por transmitir a sus alumnos todo su saber, de alguna manera conozco a los huicholes, por ser originaria del Mezquital, he conocido sobre ellos, se que son gente trabajadora y muy dedicada, Animo, creo que esta muy bien su blog

    ResponderBorrar
  2. BUENO PROFESOR ME SORPRENDE SU PUBLICACION CREO ME TENDRE QUE ANALIZARLA PORQUE ME GUSTARIA APRENDER DE SU FORMA DE TARBAJO SI USTED ME LO PERMITE.

    ResponderBorrar
  3. Gracias, nuevamente maestra Alejandra. Si nuestro indígenas huicholes tiene un gran potencial, basta con motivarlos y los resultados pueden ser sorprendentes. Maestra Edith, que bueno que se dio tiempo de analizar mi forma de trabajo, tome lo que guste y si en algo puedo ayudarla, con gusto solicíteme. Saludos.

    ResponderBorrar
  4. MAESTRO ME ENCANTO SU PROYECTO FELICIDADES DE NUEVO.APARESCO ENLOS COMENTARIOS COMO KEVIN URIBE ES MI HIJO PERO SOY LIRIO.

    ResponderBorrar

Los invito a retroalimentar mi e-portafolio.